
Tipo de muestra:
Plazo de entrega:
Test genético. Antiarrítmicos
Las arritmias son alteraciones del ritmo cardíaco, en que el corazón late demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia), o de forma irregular (fibrilación). Su intensidad, y en consecuencia su gravedad, pueden variar desde ser prácticamente imperceptibles hasta potencialmente letales. Una alteración del ritmo cardíaco, puede producirse por diferentes causas.
Los antiarrítmicos son fármacos que tienen por objetivo restaurar el ritmo cardíaco normal. Es importante diagnosticar la causa de la arritmia, para atender los factores causantes o agravantes, así como caracterizar mediante electrocardiograma el tipo de arritmia, ya que de ello dependerá el tipo de agente utilizado.
Los antiarritmicos tienen varias formas de clasificarse. Lo más habitual es diferenciarlos según el mecanismo de acción de acuerdo con la clasificación clásica de Vaughan-Williams (clases de I a IV, con subtipos), aunque también se seleccionan según su utilidad clínica, acerca de la cual la clasificación de Vaughan-Williams no aporta información.
Estos fármacos requieren un ajuste muy cuidadoso de la dosis ya que tienen un índice terapéutico estrecho.
Un metabolismo deficiente, o en algunos casos una distribución inadecuada, pueden alterar los niveles, y si bien a los niveles adecuados son efectivos para corregir las arritmias, unos niveles plasmáticos excesivos son, por el contrario, arritmogénicos.
Además de los polimorfismos genéticos, también es esencial controlar las interacciones entre fármacos u otras sustancias, no sólo interacciones con fármacos anti arrítmicos, también entre medicamentos sin indicación antiarrítmica, ya que algunos fármacos, prolongan el intervalo QT, o potencian esta característica en otros fármacos.
El informe incluye una interpretación de los resultados para los 12 fármacos de prescripción más frecuente, para que pueda utilizarse de forma inmediata.
Interpretación del informe en Politerapia
En este informe el marcado “verde” de un determinado fármaco con los genes del paciente, indica que se puede prescribir en las condiciones estándar de dosis que figuren en el folleto del mismo o las aconsejadas por el médico. Esto es válido en el caso de monoterapia.
Sin embargo, si el paciente toma varios medicamentos, lo que es muy frecuente, la prescripción de varios fármacos, aunque en el informe aparezcan en “verde”, pueden ocasionar efectos adversos debido a posibles interacciones entre ellos, que en ocasiones pueden ser graves, ya sea por toxicidad o por fallo terapéutico.
Los fármacos son substancias químicas que pueden interferir el metabolismo habitual de otros medicamentos. Interferencias que son también aplicables a las sustancias químicas de diversas plantas medicinales, complementos alimenticios.
En consecuencia, el conjunto de toda la medicación, junto con los productos de consumo o hábitos de vida del paciente, debe someterse a una evaluación de interacciones farmacológicas.
Consultar previamente a la prescripción, el software de interpretación de Farmacogenética g-Nomic®, es una ayuda eficaz para evitar la mayoría de efectos adversos perjudiciales o fallos terapéuticos debidos a la medicación.
Programa que interrelaciona todos los fármacos, plantas medicinales, complementos nutricionales y hábitos de vida, con los genes del paciente. Aconseja además la dosis más adecuada a prescribir.

Recibirá la caja con el kit de recogida de la muestra. Puede solicitar si lo desea, kits adicionales.
En su interior encontrará:
- Colector de saliva.
- Instrucciones para la recogida de la muestra.
- Documentos requeridos.
- Bolsa de seguridad para introducir la muestra para su envío.
- Sobre de envío.
Proceso a seguir:
- Cumplimentar los documentos que le enviaremos debidamente firmados. También puede encontrar los documentos en esta página, en la pestaña: "Documentación necesaria".
- Seguir las instrucciones indicadas para la recogida de la muestra.
- Una vez obtenido la muestra, incluirla en el sobre de envío, sin olvidar la documentación necesaria.
- Llame a Eugenomic® al +34 93 292 29 63 o envíe un correo electrónico a info@eugenomic.com para solicitar la recogida de la muestra.
- Una vez recibida la muestra Ud. recibirá el acuso de recibo con su número de identificación. No pierda este dato, ya que le servirá para después recoger sus resultados.
- Cuando esté finalizado el estudio recibirá un nuevo aviso por e-mail que le indicará que ya tiene disponible su informe en el apartado "Mis resultados".
Info producto mobile
Información del perfil
Test genético. Antiarrítmicos
Las arritmias son alteraciones del ritmo cardíaco, en que el corazón late demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia), o de forma irregular (fibrilación). Su intensidad, y en consecuencia su gravedad, pueden variar desde ser prácticamente imperceptibles hasta potencialmente letales. Una alteración del ritmo cardíaco, puede producirse por diferentes causas.
Los antiarrítmicos son fármacos que tienen por objetivo restaurar el ritmo cardíaco normal. Es importante diagnosticar la causa de la arritmia, para atender los factores causantes o agravantes, así como caracterizar mediante electrocardiograma el tipo de arritmia, ya que de ello dependerá el tipo de agente utilizado.
Los antiarritmicos tienen varias formas de clasificarse. Lo más habitual es diferenciarlos según el mecanismo de acción de acuerdo con la clasificación clásica de Vaughan-Williams (clases de I a IV, con subtipos), aunque también se seleccionan según su utilidad clínica, acerca de la cual la clasificación de Vaughan-Williams no aporta información.
Estos fármacos requieren un ajuste muy cuidadoso de la dosis ya que tienen un índice terapéutico estrecho.
Un metabolismo deficiente, o en algunos casos una distribución inadecuada, pueden alterar los niveles, y si bien a los niveles adecuados son efectivos para corregir las arritmias, unos niveles plasmáticos excesivos son, por el contrario, arritmogénicos.
Además de los polimorfismos genéticos, también es esencial controlar las interacciones entre fármacos u otras sustancias, no sólo interacciones con fármacos anti arrítmicos, también entre medicamentos sin indicación antiarrítmica, ya que algunos fármacos, prolongan el intervalo QT, o potencian esta característica en otros fármacos.
El informe incluye una interpretación de los resultados para los 12 fármacos de prescripción más frecuente, para que pueda utilizarse de forma inmediata.
Interpretación del informe en Politerapia
En este informe el marcado “verde” de un determinado fármaco con los genes del paciente, indica que se puede prescribir en las condiciones estándar de dosis que figuren en el folleto del mismo o las aconsejadas por el médico. Esto es válido en el caso de monoterapia.
Sin embargo, si el paciente toma varios medicamentos, lo que es muy frecuente, la prescripción de varios fármacos, aunque en el informe aparezcan en “verde”, pueden ocasionar efectos adversos debido a posibles interacciones entre ellos, que en ocasiones pueden ser graves, ya sea por toxicidad o por fallo terapéutico.
Los fármacos son substancias químicas que pueden interferir el metabolismo habitual de otros medicamentos. Interferencias que son también aplicables a las sustancias químicas de diversas plantas medicinales, complementos alimenticios.
En consecuencia, el conjunto de toda la medicación, junto con los productos de consumo o hábitos de vida del paciente, debe someterse a una evaluación de interacciones farmacológicas.
Consultar previamente a la prescripción, el software de interpretación de Farmacogenética g-Nomic®, es una ayuda eficaz para evitar la mayoría de efectos adversos perjudiciales o fallos terapéuticos debidos a la medicación.
Programa que interrelaciona todos los fármacos, plantas medicinales, complementos nutricionales y hábitos de vida, con los genes del paciente. Aconseja además la dosis más adecuada a prescribir.
Tipo de muestra y proceso a seguir

Recibirá la caja con el kit de recogida de la muestra. Puede solicitar si lo desea, kits adicionales.
En su interior encontrará:
- Colector de saliva.
- Instrucciones para la recogida de la muestra.
- Documentos requeridos.
- Bolsa de seguridad para introducir la muestra para su envío.
- Sobre de envío.
Proceso a seguir:
- Cumplimentar los documentos que le enviaremos debidamente firmados. También puede encontrar los documentos en esta página, en la pestaña: "Documentación necesaria".
- Seguir las instrucciones indicadas para la recogida de la muestra.
- Una vez obtenido la muestra, incluirla en el sobre de envío, sin olvidar la documentación necesaria.
- Llame a Eugenomic® al +34 93 292 29 63 o envíe un correo electrónico a info@eugenomic.com para solicitar la recogida de la muestra.
- Una vez recibida la muestra Ud. recibirá el acuso de recibo con su número de identificación. No pierda este dato, ya que le servirá para después recoger sus resultados.
- Cuando esté finalizado el estudio recibirá un nuevo aviso por e-mail que le indicará que ya tiene disponible su informe en el apartado "Mis resultados".