
Tipo de muestra:
Plazo de entrega:
Test genético. Analgésicos
El dolor es una sensación molesta, desagradable y potencialmente incapacitante. En el tratamiento con analgésicos se debe establecer el origen del dolor y la elección del fármaco a utilizar basarlo en el protocolo publicado por la OMS llamado "Escalera analgésica o Escalera del dolor".
Entre los fármacos disponibles, se encuentran los antiinflamatorios no esterideos (AINEs) y los opioides. El dolor neuropático es un caso particular que no responde bien a ninguna de estas dos familias y suele ser tratado con antidepresivos tricíclicos, que no se estudian en este informe.
Los antiinflamatorios no esteroideos, actúan inhibiendo la formación de mediadores (sobre todo prostaglandinas) que sensibilizan a la sensación dolorosa. Adicionalmente tienen acción antipirética.
Debe tenerse en cuenta, los factores farmacogenéticos que pueden afectar la eliminación del fármaco, ya que si el metabolismo del medicamento es deficiente, aumentarán los niveles, incrementando el riesgo de sangrado sin contribuir al efecto terapéutico.
Los opioides actúan a nivel del sistema nervioso central y son adecuados para el tratamiento del dolor visceral, en que los AINEs no son particularmente efectivos. La Farmacogenética de los opioides es compleja ya que, además de medicamentos con un comportamiento clásico, hay también profármacos y fármacos activos con metabolitos también activos.
Las vías que producen metabolitos activos suelen ser minoritarias, y por lo tanto el efecto es muy sensible a interferencias en la farmacocinética, ya sean debidas a polimorfismos genéticos, o a fenómenos de inducción e inhibición debidas a interacciones. Esto puede ocasionar ineficacia o sedación aumentada.
El test genético ANALGESICOS.pgx estudia las principales categorías y fármacos relacionados con el tratamiento del dolor. El informe incluye una interpretación de los resultados para los 37 fármacos de prescripción más frecuente.
Interpretación del informe en Politerapia
Consultar previamente a la prescripción, el software de interpretación de Farmacogenética g-Nomic®, es una ayuda eficaz para evitar la mayoría de efectos adversos perjudiciales o fallos terapéuticos debidos a la medicación.
Programa que interrelaciona todos los fármacos, plantas medicinales, complementos nutricionales y hábitos de vida, con los genes del paciente. Aconseja además la dosis más adecuada a prescribir.

Recibirá la caja con el kit de recogida de la muestra. Puede solicitar si lo desea, kits adicionales.
En su interior encontrará:
- Colector de saliva.
- Instrucciones para la recogida de la muestra.
- Documentos requeridos.
- Bolsa de seguridad para introducir la muestra para su envío.
- Sobre de envío.
Proceso a seguir:
- Cumplimentar los documentos que le enviaremos debidamente firmados. También puede encontrar los documentos en esta página, en la pestaña: "Documentación necesaria".
- Seguir las instrucciones indicadas para la recogida de la muestra.
- Una vez obtenido la muestra, incluirla en el sobre de envío, sin olvidar la documentación necesaria.
- Llame a Eugenomic® al +34 93 292 29 63 o envíe un correo electrónico a info@eugenomic.com para solicitar la recogida de la muestra.
- Una vez recibida la muestra Ud. recibirá el acuso de recibo con su número de identificación. No pierda este dato, ya que le servirá para después recoger sus resultados.
- Cuando esté finalizado el estudio recibirá un nuevo aviso por e-mail que le indicará que ya tiene disponible su informe en el apartado "Mis resultados".
Info producto mobile
Información del perfil
Test genético. Analgésicos
El dolor es una sensación molesta, desagradable y potencialmente incapacitante. En el tratamiento con analgésicos se debe establecer el origen del dolor y la elección del fármaco a utilizar basarlo en el protocolo publicado por la OMS llamado "Escalera analgésica o Escalera del dolor".
Entre los fármacos disponibles, se encuentran los antiinflamatorios no esterideos (AINEs) y los opioides. El dolor neuropático es un caso particular que no responde bien a ninguna de estas dos familias y suele ser tratado con antidepresivos tricíclicos, que no se estudian en este informe.
Los antiinflamatorios no esteroideos, actúan inhibiendo la formación de mediadores (sobre todo prostaglandinas) que sensibilizan a la sensación dolorosa. Adicionalmente tienen acción antipirética.
Debe tenerse en cuenta, los factores farmacogenéticos que pueden afectar la eliminación del fármaco, ya que si el metabolismo del medicamento es deficiente, aumentarán los niveles, incrementando el riesgo de sangrado sin contribuir al efecto terapéutico.
Los opioides actúan a nivel del sistema nervioso central y son adecuados para el tratamiento del dolor visceral, en que los AINEs no son particularmente efectivos. La Farmacogenética de los opioides es compleja ya que, además de medicamentos con un comportamiento clásico, hay también profármacos y fármacos activos con metabolitos también activos.
Las vías que producen metabolitos activos suelen ser minoritarias, y por lo tanto el efecto es muy sensible a interferencias en la farmacocinética, ya sean debidas a polimorfismos genéticos, o a fenómenos de inducción e inhibición debidas a interacciones. Esto puede ocasionar ineficacia o sedación aumentada.
El test genético ANALGESICOS.pgx estudia las principales categorías y fármacos relacionados con el tratamiento del dolor. El informe incluye una interpretación de los resultados para los 37 fármacos de prescripción más frecuente.
Interpretación del informe en Politerapia
Consultar previamente a la prescripción, el software de interpretación de Farmacogenética g-Nomic®, es una ayuda eficaz para evitar la mayoría de efectos adversos perjudiciales o fallos terapéuticos debidos a la medicación.
Programa que interrelaciona todos los fármacos, plantas medicinales, complementos nutricionales y hábitos de vida, con los genes del paciente. Aconseja además la dosis más adecuada a prescribir.
Tipo de muestra y proceso a seguir

Recibirá la caja con el kit de recogida de la muestra. Puede solicitar si lo desea, kits adicionales.
En su interior encontrará:
- Colector de saliva.
- Instrucciones para la recogida de la muestra.
- Documentos requeridos.
- Bolsa de seguridad para introducir la muestra para su envío.
- Sobre de envío.
Proceso a seguir:
- Cumplimentar los documentos que le enviaremos debidamente firmados. También puede encontrar los documentos en esta página, en la pestaña: "Documentación necesaria".
- Seguir las instrucciones indicadas para la recogida de la muestra.
- Una vez obtenido la muestra, incluirla en el sobre de envío, sin olvidar la documentación necesaria.
- Llame a Eugenomic® al +34 93 292 29 63 o envíe un correo electrónico a info@eugenomic.com para solicitar la recogida de la muestra.
- Una vez recibida la muestra Ud. recibirá el acuso de recibo con su número de identificación. No pierda este dato, ya que le servirá para después recoger sus resultados.
- Cuando esté finalizado el estudio recibirá un nuevo aviso por e-mail que le indicará que ya tiene disponible su informe en el apartado "Mis resultados".