No tiene solicitudes

TDAH.pgx

Perfil de Farmacogenética tratamiento TDAH
Test genético. Farmacogenética TDAH
Test genético que estudia los polimorfismos genéticos relacionados con la eficacia terapéutica de la medicación para el tratamiento del TDAH (20 fármacos).
Precio: 
425 €

Tipo de muestra:

Saliva

Plazo de entrega:

16 días desde la recepción de la muestra.
Última actualización del documento May, 15/05/2023 - 12:50

Test genético. Tratamiento TDAH

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno común en niños, diagnosticado en el 3-5% de la población infantil. Se caracteriza por la incapacidad para concentrarse, mantener la concentración en una tarea durante un tiempo prolongado y actuar de forma impulsiva e irreflexiva.

El tratamiento del TDAH puede realizarse mediante terapia cognitivo conductual, creando una rutina, estableciendo unos objetivos breves y concisos, y recompensando los logros, entre otros. También existe tratamiento farmacológico. Se ha observadoque la mayor eficacia se obtiene al combinar la terapia farmacológica con la cognitivo conductual, logrando unos resultados mucho mejores que cualquiera de los dos tratamientos por separado.

Los fármacos utilizados en el tratamiento del TDAH son normalmente estimulantes, estando aprobado en España el metilfenidato.

Se utilizan también otros psicofármacos que no son estimulantes, la atomoxetina, pero también otros que no son específicos del TDAH. Estos fármacos tienen un metabolismo dependiente de genes que presentan variantes funcionales capaces de condicionar los niveles plasmáticos del fármaco y por lo tanto la respuesta.

La medicación utilizada para tratar TDAH presenta una gran variabilidad interindividual en la respuesta, con casos de ineficacia y efectos adversos. La aproximación terapéutica clásica de prueba y error es ineficiente y requiere una vigilancia clínica intensiva para evaluar la respuesta y adaptar la medicación.

Es importante contar con biomarcadores que permitan predecir la respuesta. Entre estos marcadores están los marcadores genéticos.

También deben tenerse presente las posibles interacciones entre medicamentos. Estos dos factores pueden condicionar el perfil de eficacia y de seguridad del tratamiento.

El perfil TDAHpgx estudia las principales categorías y fármacos relacionados con el tratamiento del TDAH. El informe incluye una interpretación de los resultados para los 20 fármacos de prescripción más frecuente, para que pueda utilizarse de forma inmediata.

Interpretación del informe en Politerapia

En este informe el marcado “verde” de un determinado fármaco con los genes del paciente, indica que se puede prescribir en las condiciones estándar de dosis que figuren en el folleto o las aconsejadas por el médico. Esto es válido en el caso de monoterapia.

Sin embargo, si el paciente toma varios medicamentos, lo que es muy frecuente, la prescripción de varios fármacos, aunque en el informe aparezcan en “verde”, pueden ocasionar efectos adversos debido a posibles interacciones entre ellos, que en ocasiones pueden ser graves, ya sea por toxicidad o no hacer efecto (fallo terapéutico).

Los fármacos son productos químicos que pueden interferir el metabolismo habitual de otros medicamentos. Interferencias que son también aplicables a las sustancias químicas de diversas plantas medicinales o complementos alimenticios.

En consecuencia, el conjunto de toda la medicación, junto con los productos de consumo o hábitos de vida del paciente, debe someterse a una evaluación de interacciones farmacológicas.

Consultar previamente a la prescripción, el software de interpretación de Farmacogenética g-Nomic®, es una ayuda eficaz para evitar la mayoría de efectos adversos perjudiciales o fallos terapéuticos debidos a la medicación.

Programa que interrelaciona todos los fármacos, plantas medicinales, complementos nutricionales y hábitos de vida, con los genes del paciente. Aconseja además la dosis más adecuada a prescribir.

© Copyright ADN&Salud by Eugenomic - All Rights Reserved. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página.

Recibirá la caja con el kit de recogida de la muestra. Puede solicitar si lo desea, kits adicionales.

En su interior encontrará:

  1. Colector de saliva.
  2. Instrucciones para la recogida de la muestra.
  3. Documentos requeridos.
  4. Bolsa de seguridad para introducir la muestra para su envío.
  5. Sobre de envío.

Proceso a seguir:

  1. Cumplimentar los documentos que le enviaremos debidamente firmados. También puede encontrar los documentos en esta página, en la pestaña: "Documentación necesaria". 
  2. Seguir las instrucciones indicadas para la recogida de la muestra.
  3. Una vez obtenido la muestra, incluirla en el sobre de envío, sin olvidar la documentación necesaria.
  4. Llame a Eugenomic® al +34 93 292 29 63 o envíe un correo electrónico a info@eugenomic.com para solicitar la recogida de la muestra.
  5. Una vez recibida la muestra Ud. recibirá el acuso de recibo con su número de identificación. No pierda este dato, ya que le servirá para después recoger sus resultados.
  6. Cuando esté finalizado el estudio recibirá un nuevo aviso por e-mail que le indicará que ya tiene disponible su informe en el apartado "Mis resultados".

 

Info producto mobile

Información del perfil

Test genético. Tratamiento TDAH

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno común en niños, diagnosticado en el 3-5% de la población infantil. Se caracteriza por la incapacidad para concentrarse, mantener la concentración en una tarea durante un tiempo prolongado y actuar de forma impulsiva e irreflexiva.

El tratamiento del TDAH puede realizarse mediante terapia cognitivo conductual, creando una rutina, estableciendo unos objetivos breves y concisos, y recompensando los logros, entre otros. También existe tratamiento farmacológico. Se ha observadoque la mayor eficacia se obtiene al combinar la terapia farmacológica con la cognitivo conductual, logrando unos resultados mucho mejores que cualquiera de los dos tratamientos por separado.

Los fármacos utilizados en el tratamiento del TDAH son normalmente estimulantes, estando aprobado en España el metilfenidato.

Se utilizan también otros psicofármacos que no son estimulantes, la atomoxetina, pero también otros que no son específicos del TDAH. Estos fármacos tienen un metabolismo dependiente de genes que presentan variantes funcionales capaces de condicionar los niveles plasmáticos del fármaco y por lo tanto la respuesta.

La medicación utilizada para tratar TDAH presenta una gran variabilidad interindividual en la respuesta, con casos de ineficacia y efectos adversos. La aproximación terapéutica clásica de prueba y error es ineficiente y requiere una vigilancia clínica intensiva para evaluar la respuesta y adaptar la medicación.

Es importante contar con biomarcadores que permitan predecir la respuesta. Entre estos marcadores están los marcadores genéticos.

También deben tenerse presente las posibles interacciones entre medicamentos. Estos dos factores pueden condicionar el perfil de eficacia y de seguridad del tratamiento.

El perfil TDAHpgx estudia las principales categorías y fármacos relacionados con el tratamiento del TDAH. El informe incluye una interpretación de los resultados para los 20 fármacos de prescripción más frecuente, para que pueda utilizarse de forma inmediata.

Interpretación del informe en Politerapia

En este informe el marcado “verde” de un determinado fármaco con los genes del paciente, indica que se puede prescribir en las condiciones estándar de dosis que figuren en el folleto o las aconsejadas por el médico. Esto es válido en el caso de monoterapia.

Sin embargo, si el paciente toma varios medicamentos, lo que es muy frecuente, la prescripción de varios fármacos, aunque en el informe aparezcan en “verde”, pueden ocasionar efectos adversos debido a posibles interacciones entre ellos, que en ocasiones pueden ser graves, ya sea por toxicidad o no hacer efecto (fallo terapéutico).

Los fármacos son productos químicos que pueden interferir el metabolismo habitual de otros medicamentos. Interferencias que son también aplicables a las sustancias químicas de diversas plantas medicinales o complementos alimenticios.

En consecuencia, el conjunto de toda la medicación, junto con los productos de consumo o hábitos de vida del paciente, debe someterse a una evaluación de interacciones farmacológicas.

Consultar previamente a la prescripción, el software de interpretación de Farmacogenética g-Nomic®, es una ayuda eficaz para evitar la mayoría de efectos adversos perjudiciales o fallos terapéuticos debidos a la medicación.

Programa que interrelaciona todos los fármacos, plantas medicinales, complementos nutricionales y hábitos de vida, con los genes del paciente. Aconseja además la dosis más adecuada a prescribir.

© Copyright ADN&Salud by Eugenomic - All Rights Reserved. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página.

Tipo de muestra y proceso a seguir

Recibirá la caja con el kit de recogida de la muestra. Puede solicitar si lo desea, kits adicionales.

En su interior encontrará:

  1. Colector de saliva.
  2. Instrucciones para la recogida de la muestra.
  3. Documentos requeridos.
  4. Bolsa de seguridad para introducir la muestra para su envío.
  5. Sobre de envío.

Proceso a seguir:

  1. Cumplimentar los documentos que le enviaremos debidamente firmados. También puede encontrar los documentos en esta página, en la pestaña: "Documentación necesaria". 
  2. Seguir las instrucciones indicadas para la recogida de la muestra.
  3. Una vez obtenido la muestra, incluirla en el sobre de envío, sin olvidar la documentación necesaria.
  4. Llame a Eugenomic® al +34 93 292 29 63 o envíe un correo electrónico a info@eugenomic.com para solicitar la recogida de la muestra.
  5. Una vez recibida la muestra Ud. recibirá el acuso de recibo con su número de identificación. No pierda este dato, ya que le servirá para después recoger sus resultados.
  6. Cuando esté finalizado el estudio recibirá un nuevo aviso por e-mail que le indicará que ya tiene disponible su informe en el apartado "Mis resultados".

 

Documentación