
Tipo de muestra:
Plazo de entrega:
Test genético. Antiepilépticos
La epilepsia es una enfermedad crónica del cerebro, consistente en una transmisión de señales eléctricas anómalas, en el sistema nervioso. Ello desencadena crisis epilépticas de muy diferentes tipos, para cada uno de los cuales, existe una medicación más adecuada.
La medicación permite controlar la aparición de crisis en un 70-80% de los casos. Hoy se contempla suspender la medicación, con prudencia, cuando el enfermo lleva los años necesarios, sin crisis.
Suele iniciarse el tratamiento con monoterapia, dependiendo del tipo de crisis a tratar, existiendo la alternativa de añadir fármacos en caso de que fracase la monoterapia.
Varios factores condicionan el éxito de una terapia con antiepilépticos.
Algunos fármacos se eliminan mediante enzimas codificadas por genes que presentan polimorfismos, y que por lo tanto su actividad puede variar entre pacientes. De ahí la importancia del test genético.
Además de la determinación de polimorfismos genéticos, es importante valorar las interacciones entre fármacos. Hay muchos antiepilépticos que son potentes inductores enzimáticos, que pueden afectar a otros fármacos que se administren conjuntamente para otras indicaciones, ocasionando una alteración de sus niveles plasmáticos.
El perfil ANTIEPILEPTICOS.pgx estudia las principales categorías y fármacos relacionados con el tratamiento de la epilepsia. El informe realizado con los datos del test genético incluye una interpretación de los resultados para los 20 fármacos de prescripción más frecuente.
Interpretación del informe en Politerapia
Los fármacos son substancias químicas que pueden interferir el metabolismo habitual de otros medicamentos. Interferencias que son también aplicables a las sustancias químicas de diversas plantas medicinales, complementos alimenticios.
En consecuencia, el conjunto de toda la medicación, junto con los productos de consumo o hábitos de vida del paciente, debe someterse a una evaluación de interacciones farmacológicas.
Consultar previamente a la prescripción, el software de interpretación de Farmacogenética g-Nomic®, es una ayuda eficaz para evitar la mayoría de efectos adversos perjudiciales o fallos terapéuticos debidos a la medicación.
Programa que interrelaciona todos los fármacos, plantas medicinales, complementos nutricionales y hábitos de vida, con los genes del paciente. Aconseja además la dosis más adecuada a prescribir.

Recibirá la caja con el kit de recogida de la muestra. Puede solicitar si lo desea, kits adicionales.
En su interior encontrará:
- Colector de saliva.
- Instrucciones para la recogida de la muestra.
- Documentos requeridos.
- Bolsa de seguridad para introducir la muestra para su envío.
- Sobre de envío.
Proceso a seguir:
- Cumplimentar los documentos que le enviaremos debidamente firmados. También puede encontrar los documentos en esta página, en la pestaña: "Documentación necesaria".
- Seguir las instrucciones indicadas para la recogida de la muestra.
- Una vez obtenido la muestra, incluirla en el sobre de envío, sin olvidar la documentación necesaria.
- Llame a Eugenomic® al +34 93 292 29 63 o envíe un correo electrónico a info@eugenomic.com para solicitar la recogida de la muestra.
- Una vez recibida la muestra Ud. recibirá el acuso de recibo con su número de identificación. No pierda este dato, ya que le servirá para después recoger sus resultados.
- Cuando esté finalizado el estudio recibirá un nuevo aviso por e-mail que le indicará que ya tiene disponible su informe en el apartado "Mis resultados".
Info producto mobile
Información del perfil
Test genético. Antiepilépticos
La epilepsia es una enfermedad crónica del cerebro, consistente en una transmisión de señales eléctricas anómalas, en el sistema nervioso. Ello desencadena crisis epilépticas de muy diferentes tipos, para cada uno de los cuales, existe una medicación más adecuada.
La medicación permite controlar la aparición de crisis en un 70-80% de los casos. Hoy se contempla suspender la medicación, con prudencia, cuando el enfermo lleva los años necesarios, sin crisis.
Suele iniciarse el tratamiento con monoterapia, dependiendo del tipo de crisis a tratar, existiendo la alternativa de añadir fármacos en caso de que fracase la monoterapia.
Varios factores condicionan el éxito de una terapia con antiepilépticos.
Algunos fármacos se eliminan mediante enzimas codificadas por genes que presentan polimorfismos, y que por lo tanto su actividad puede variar entre pacientes. De ahí la importancia del test genético.
Además de la determinación de polimorfismos genéticos, es importante valorar las interacciones entre fármacos. Hay muchos antiepilépticos que son potentes inductores enzimáticos, que pueden afectar a otros fármacos que se administren conjuntamente para otras indicaciones, ocasionando una alteración de sus niveles plasmáticos.
El perfil ANTIEPILEPTICOS.pgx estudia las principales categorías y fármacos relacionados con el tratamiento de la epilepsia. El informe realizado con los datos del test genético incluye una interpretación de los resultados para los 20 fármacos de prescripción más frecuente.
Interpretación del informe en Politerapia
Los fármacos son substancias químicas que pueden interferir el metabolismo habitual de otros medicamentos. Interferencias que son también aplicables a las sustancias químicas de diversas plantas medicinales, complementos alimenticios.
En consecuencia, el conjunto de toda la medicación, junto con los productos de consumo o hábitos de vida del paciente, debe someterse a una evaluación de interacciones farmacológicas.
Consultar previamente a la prescripción, el software de interpretación de Farmacogenética g-Nomic®, es una ayuda eficaz para evitar la mayoría de efectos adversos perjudiciales o fallos terapéuticos debidos a la medicación.
Programa que interrelaciona todos los fármacos, plantas medicinales, complementos nutricionales y hábitos de vida, con los genes del paciente. Aconseja además la dosis más adecuada a prescribir.
Tipo de muestra y proceso a seguir

Recibirá la caja con el kit de recogida de la muestra. Puede solicitar si lo desea, kits adicionales.
En su interior encontrará:
- Colector de saliva.
- Instrucciones para la recogida de la muestra.
- Documentos requeridos.
- Bolsa de seguridad para introducir la muestra para su envío.
- Sobre de envío.
Proceso a seguir:
- Cumplimentar los documentos que le enviaremos debidamente firmados. También puede encontrar los documentos en esta página, en la pestaña: "Documentación necesaria".
- Seguir las instrucciones indicadas para la recogida de la muestra.
- Una vez obtenido la muestra, incluirla en el sobre de envío, sin olvidar la documentación necesaria.
- Llame a Eugenomic® al +34 93 292 29 63 o envíe un correo electrónico a info@eugenomic.com para solicitar la recogida de la muestra.
- Una vez recibida la muestra Ud. recibirá el acuso de recibo con su número de identificación. No pierda este dato, ya que le servirá para después recoger sus resultados.
- Cuando esté finalizado el estudio recibirá un nuevo aviso por e-mail que le indicará que ya tiene disponible su informe en el apartado "Mis resultados".