
Tipo de muestra:
Plazo de entrega:
La Farmacogenética
La farmacogenética que actualmente se puede aplicar en la práctica clínica se basa principalmente en el metabolismo por vía hepática de fármacos. Cabe destacar la superfamilia de los citocromos P450, o CYPs. Los CYPs influyen sobre muchas enzimas involucradas en el metabolismo de diferentes sustancias tanto externas (contaminantes ambientales o fármacos), como endógenas (hormonas). En farmacogenética dichos CYP influyen en el metabolismo de medicamentos. Son también relevantes los genes implicados en la respuesta a fármacos, algunos transportadores, enzimas de fase II y dianas farmacológicas.
La mayoría de estas enzimas presentan diferencias entra las personas. Así se sabe que existen variantes con más actividad, menos actividad o no funcionales. Esto condiciona la velocidad de metabolismo y eliminación de los fármacos.
El perfil DOLORpgx está indicado en pacientes que han de recibir un tratamiento con fármacos para el dolor, o bien, pacientes que ya se encuentran actualmente en tratamiento. Incluye los fármacos más utilizados y aprobados por el National Cancer Institute, USA.
El perfil engloba los 200 medicamentos más prescritos, y proporciona información para otros fármacos no incluidos en este listado, en los que se pueden encontrar, entre otros; analgésicos y antiinflamatorios, antiarrítmicos, antibióticos, anticoagulantes, antidiabéticos, antiepilépticos, antihipertensivos, antimicóticos, etc.
El objetivo, es realizar una terapéutica personalizada en función de la genética, con el fin de obtener una mayor eficacia y menores efectos adversos o fallos terapéuticos.
Se analizan variantes genéticas relacionadas, mayoritariamente, con la eliminación de estos fármacos. En el caso de una menor eliminación pueden producirse efectos adversos debido a toxicidades; si la eliminación es mayor, puede dar lugar a fracaso terapéutico.
Con la realización de este perfil, se puede conocer si el tratamiento provocará el efecto esperado, si es preferible modificar la dosis, o reemplazar el fármaco por otros alternativos.
Interpretación del informe en politerapia
Además de conocer la genética, esencial para la eficacia del tratamiento, es fundamental conocer las interacciones originadas por el uso conjunto de medicación, suplementos nutricionales y hábitos de vida del paciente.
Todas estas posibles interacciones se contemplan en el software de interpretación de Farmacogenética g-Nomic®, completando de esta manera la correcta prescripción de los fármacos.

Recibirá la caja con el kit de recogida de la muestra. Puede solicitar si lo desea, kits adicionales.
En su interior encontrará:
- Colector de saliva.
- Instrucciones para la recogida de la muestra.
- Documentos requeridos.
- Bolsa de seguridad para introducir la muestra para su envío.
- Sobre de envío.
Proceso a seguir:
- Cumplimentar los documentos que le enviaremos debidamente firmados. También puede encontrar los documentos en esta página, en la pestaña: "Documentación necesaria".
- Seguir las instrucciones indicadas para la recogida de la muestra.
- Una vez obtenido la muestra, incluirla en el sobre de envío, sin olvidar la documentación necesaria.
- Llame a Eugenomic® al +34 93 292 29 63 o envíe un correo electrónico a info@eugenomic.com para solicitar la recogida de la muestra.
- Una vez recibida la muestra Ud. recibirá el acuso de recibo con su número de identificación. No pierda este dato, ya que le servirá para después recoger sus resultados.
- Cuando esté finalizado el estudio recibirá un nuevo aviso por e-mail que le indicará que ya tiene disponible su informe en el apartado "Mis resultados".
Info producto mobile
Información del perfil
La Farmacogenética
La farmacogenética que actualmente se puede aplicar en la práctica clínica se basa principalmente en el metabolismo por vía hepática de fármacos. Cabe destacar la superfamilia de los citocromos P450, o CYPs. Los CYPs influyen sobre muchas enzimas involucradas en el metabolismo de diferentes sustancias tanto externas (contaminantes ambientales o fármacos), como endógenas (hormonas). En farmacogenética dichos CYP influyen en el metabolismo de medicamentos. Son también relevantes los genes implicados en la respuesta a fármacos, algunos transportadores, enzimas de fase II y dianas farmacológicas.
La mayoría de estas enzimas presentan diferencias entra las personas. Así se sabe que existen variantes con más actividad, menos actividad o no funcionales. Esto condiciona la velocidad de metabolismo y eliminación de los fármacos.
El perfil DOLORpgx está indicado en pacientes que han de recibir un tratamiento con fármacos para el dolor, o bien, pacientes que ya se encuentran actualmente en tratamiento. Incluye los fármacos más utilizados y aprobados por el National Cancer Institute, USA.
El perfil engloba los 200 medicamentos más prescritos, y proporciona información para otros fármacos no incluidos en este listado, en los que se pueden encontrar, entre otros; analgésicos y antiinflamatorios, antiarrítmicos, antibióticos, anticoagulantes, antidiabéticos, antiepilépticos, antihipertensivos, antimicóticos, etc.
El objetivo, es realizar una terapéutica personalizada en función de la genética, con el fin de obtener una mayor eficacia y menores efectos adversos o fallos terapéuticos.
Se analizan variantes genéticas relacionadas, mayoritariamente, con la eliminación de estos fármacos. En el caso de una menor eliminación pueden producirse efectos adversos debido a toxicidades; si la eliminación es mayor, puede dar lugar a fracaso terapéutico.
Con la realización de este perfil, se puede conocer si el tratamiento provocará el efecto esperado, si es preferible modificar la dosis, o reemplazar el fármaco por otros alternativos.
Interpretación del informe en politerapia
Además de conocer la genética, esencial para la eficacia del tratamiento, es fundamental conocer las interacciones originadas por el uso conjunto de medicación, suplementos nutricionales y hábitos de vida del paciente.
Todas estas posibles interacciones se contemplan en el software de interpretación de Farmacogenética g-Nomic®, completando de esta manera la correcta prescripción de los fármacos.
Tipo de muestra y proceso a seguir

Recibirá la caja con el kit de recogida de la muestra. Puede solicitar si lo desea, kits adicionales.
En su interior encontrará:
- Colector de saliva.
- Instrucciones para la recogida de la muestra.
- Documentos requeridos.
- Bolsa de seguridad para introducir la muestra para su envío.
- Sobre de envío.
Proceso a seguir:
- Cumplimentar los documentos que le enviaremos debidamente firmados. También puede encontrar los documentos en esta página, en la pestaña: "Documentación necesaria".
- Seguir las instrucciones indicadas para la recogida de la muestra.
- Una vez obtenido la muestra, incluirla en el sobre de envío, sin olvidar la documentación necesaria.
- Llame a Eugenomic® al +34 93 292 29 63 o envíe un correo electrónico a info@eugenomic.com para solicitar la recogida de la muestra.
- Una vez recibida la muestra Ud. recibirá el acuso de recibo con su número de identificación. No pierda este dato, ya que le servirá para después recoger sus resultados.
- Cuando esté finalizado el estudio recibirá un nuevo aviso por e-mail que le indicará que ya tiene disponible su informe en el apartado "Mis resultados".