No tiene solicitudes

ALOPECIAgenes

ALOPECIAgenes, Riesgo de alopecia androgénica
Riesgo de alopecia androgénica
ALOPECIAgenes analiza variantes genéticas que permiten conocer la susceptibilidad individual a padecer alopecia androgénica. Además, evalúa polimorfismos en genes relacionados con los micronutrientes, ya que la mayoría de folículos pilosos están en fase de crecimiento y...
ALOPECIAgenes analiza variantes genéticas que permiten conocer la susceptibilidad individual a padecer alopecia androgénica. Además, evalúa polimorfismos en genes relacionados con los micronutrientes, ya que la mayoría de folículos pilosos están en fase de crecimiento y necesitan vitaminas y minerales para producir un cabello sano.  
Precio: 
199 €

Tipo de muestra:

Saliva

Plazo de entrega:

30 - 40 días desde la recepción de la muestra.
Última actualización del documento May, 24/05/2022 - 13:00

Alopecia androgénica

La alopecia androgénica (AGA) es la responsable de la mayoría de los casos de pérdida del cabello, que principalmente afecta a varones, aunque también afecta cada vez más a las mujeres. El 40% de los hombres entre 18 y 39 años sufren calvicie androgénica, mientras que en mujeres se manifiesta mayoritariamente en la menopausia, coincidiendo con la bajada de estrógenos.
La testosterona, se transforma en dihidrotestosterona (DHT) la que se une a los receptores de andrógenos (AR) en las células de los folículos capilares, causando su miniaturización y la eventual calvicie. Este proceso sucede de forma natural con el paso del tiempo.
 

¿Qué se analiza?

En personas genéticamente predispuestas, el proceso de la miniaturización sucede con más facilidad. Varios estudios confirman que la variabilidad genética en el gen del receptor de andrógenos (AR) es uno de los factores importantes de riesgo para el desarrollo de la AGA. Por ello, los marcadores genéticos son el factor clave en la variabilidad de la edad a la que se desarrolla la alopecia.
Además, se analizan variantes genéticas relacionadas con vitaminas y estrés oxidativo, ya que un 90% de los folículos pilosos se encuentra en fase anágena o de crecimiento, por lo que necesitan elementos esenciales para que el cabello se produzca de forma sana. Ciertos polimorfismos pueden modificar la utilización de estas vitaminas y necesitar unos requerimientos más elevados de los habituales.
 

Objetivos

La finalidad de este perfil es conocer la susceptibilidad individual a padecer alopecia androgénica y ofrecer unas recomendaciones nutricionales y de hábitos de vida para retrasar su aparición.

 

Recibirá la caja con el kit de recogida de la muestra. Puede solicitar si lo desea, kits adicionales.

En su interior encontrará:

  1. Colector de saliva.
  2. Instrucciones para la recogida de la muestra.
  3. Documentos requeridos.
  4. Bolsa de seguridad para introducir la muestra para su envío.
  5. Sobre de envío.

Proceso a seguir:

  1. Cumplimentar los documentos que le enviaremos debidamente firmados. También puede encontrar los documentos en esta página, en la pestaña: "Documentación necesaria". 
  2. Seguir las instrucciones indicadas para la recogida de la muestra.
  3. Una vez obtenido la muestra, incluirla en el sobre de envío, sin olvidar la documentación necesaria.
  4. Llame a Eugenomic® al +34 93 292 29 63 o envíe un correo electrónico a info@eugenomic.com para solicitar la recogida de la muestra.
  5. Una vez recibida la muestra Ud. recibirá el acuso de recibo con su número de identificación. No pierda este dato, ya que le servirá para después recoger sus resultados.
  6. Cuando esté finalizado el estudio recibirá un nuevo aviso por e-mail que le indicará que ya tiene disponible su informe en el apartado "Mis resultados".

 

Info producto mobile

Información del perfil

Alopecia androgénica

La alopecia androgénica (AGA) es la responsable de la mayoría de los casos de pérdida del cabello, que principalmente afecta a varones, aunque también afecta cada vez más a las mujeres. El 40% de los hombres entre 18 y 39 años sufren calvicie androgénica, mientras que en mujeres se manifiesta mayoritariamente en la menopausia, coincidiendo con la bajada de estrógenos.
La testosterona, se transforma en dihidrotestosterona (DHT) la que se une a los receptores de andrógenos (AR) en las células de los folículos capilares, causando su miniaturización y la eventual calvicie. Este proceso sucede de forma natural con el paso del tiempo.
 

¿Qué se analiza?

En personas genéticamente predispuestas, el proceso de la miniaturización sucede con más facilidad. Varios estudios confirman que la variabilidad genética en el gen del receptor de andrógenos (AR) es uno de los factores importantes de riesgo para el desarrollo de la AGA. Por ello, los marcadores genéticos son el factor clave en la variabilidad de la edad a la que se desarrolla la alopecia.
Además, se analizan variantes genéticas relacionadas con vitaminas y estrés oxidativo, ya que un 90% de los folículos pilosos se encuentra en fase anágena o de crecimiento, por lo que necesitan elementos esenciales para que el cabello se produzca de forma sana. Ciertos polimorfismos pueden modificar la utilización de estas vitaminas y necesitar unos requerimientos más elevados de los habituales.
 

Objetivos

La finalidad de este perfil es conocer la susceptibilidad individual a padecer alopecia androgénica y ofrecer unas recomendaciones nutricionales y de hábitos de vida para retrasar su aparición.

 

Tipo de muestra y proceso a seguir

Recibirá la caja con el kit de recogida de la muestra. Puede solicitar si lo desea, kits adicionales.

En su interior encontrará:

  1. Colector de saliva.
  2. Instrucciones para la recogida de la muestra.
  3. Documentos requeridos.
  4. Bolsa de seguridad para introducir la muestra para su envío.
  5. Sobre de envío.

Proceso a seguir:

  1. Cumplimentar los documentos que le enviaremos debidamente firmados. También puede encontrar los documentos en esta página, en la pestaña: "Documentación necesaria". 
  2. Seguir las instrucciones indicadas para la recogida de la muestra.
  3. Una vez obtenido la muestra, incluirla en el sobre de envío, sin olvidar la documentación necesaria.
  4. Llame a Eugenomic® al +34 93 292 29 63 o envíe un correo electrónico a info@eugenomic.com para solicitar la recogida de la muestra.
  5. Una vez recibida la muestra Ud. recibirá el acuso de recibo con su número de identificación. No pierda este dato, ya que le servirá para después recoger sus resultados.
  6. Cuando esté finalizado el estudio recibirá un nuevo aviso por e-mail que le indicará que ya tiene disponible su informe en el apartado "Mis resultados".

 

Documentación