En España consumen acenocumarol (Sintrom®) más de 600.000 personas, o warfarina (en USA y otros países), son dos fármacos similares, utilizados para prevenir la formación de trombos en personas con patologías cardiovasculares.
En España, por temas comerciales, ha tenido más implantación el acenocumarol (Sintrom®), pero desde un punto de vista genético y de interacciones tienen el mismo comportamiento, aunque las dosis son diferentes. (dosis warfarina/2 = dosis de acenocumarol).
El principal problema de estos anticoagulantes es la dificultad de personalizar la dosis inicial, ya que según muchos datos disponibles, el 20% de las personas presentan un riesgo de hemorragia dentro de los primeros seis meses.
La eliminación de estos fármacos se hace a través de la enzima hepática CYP2C9 que depende del gen CYP2C9. Hay mutaciones de este gen cuya consecuencia es codificar la síntesis de una enzima con menos o casi nula actividad, por lo que las personas que tienen una alteración en este gen, las dosis consideradas “normales” o habituales, les producirá una acumulación del medicamento, con un alto riesgo de sangrado.
La FDA enUSA obliga a poner en los folletos de la warfarina que “se recomienda estudiar previo a la prescripción, los polimorfismos de los genes CYP2C9 y VKORC1 para ajustar la dosis inicial…”.
Hay muchos medicamentos y hábitos de vida que inducen o inhiben las enzimas involucradas en el metabolismo y acción de estos fármacos.
El cálculo de la dosis según los genes del paciente es el punto de partida, pero se debe controlar toda la medicación usada y el consumo de complementos nutricionales, hierbas medicinales u otros productos, como por ejemplo bebidas alcohólicas, que podrán afectar la respuesta al fármaco.
Aunque ya se hacen controles del índice de coagulación en sangre para controlar la dosis, es obvio que, si desde el principio se da la dosis adecuada para cada persona, se precisarán muchos menos controles y los pacientes tendrán mucho menos riesgo de hemorragias.
Importantes estudios demuestran la eficacia del test genético: al inicio del tratamiento, y en base a su resultado, conocer la dosis inicial según el algoritmo de The International Warfarin Pharmacogenetics Consortium, para evitar el riesgo de una hemorragia.
Interpretación del informe en Politerapia
Consultar previamente a la prescripción, el software de interpretación de Farmacogenética g-Nomic®, es una ayuda eficaz para evitar la mayoría de efectos adversos perjudiciales o fallos terapéuticos debidos a la medicación.
Programa que interrelaciona todos los fármacos, plantas medicinales, complementos nutricionales y hábitos de vida, con los genes del paciente. Aconseja además la dosis más adecuada a prescribir.
© Copyright ADN&Salud by Eugenomic - All Rights Reserved. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página.